México.-
La Iglesia católica condenó que al Niño Dios se le trate como un
juguete, al vestirlo para la fiesta de La Candelaria como diferentes
personajes, incluidos futbolistas, y consideró que esto sucede por
ignorancia de los fieles.
La arquidiócesis de México indicó que
desaprueba los atuendos de los Niños Dios que son vestidos como carros o
con playeras, con shorts e incluso hay quienes lo han disfrazado de la Santa Muerte.
El
sacerdote José de Jesús Aguilar, especialista en religiosidad popular,
afirmó que tampoco se les puede vestir como santo, aunque se diga que
estos están de moda o porque se tiene que cumplir una manda.
“Por muy ejemplares que sean para nosotros los santos, no debemos confundirnos y no debemos disfrazar a Cristo de santo.”
Para
el festejo del 2 de La Candelaria al niño se le puede poner un traje de
alguna advocación, como son Niño de las Palomitas, recordando el
significado del sacrificio, de Nazareno, del Sagrado Corazón, de Cristo
Rey, de Cristo Sacerdote, De Buen Pastor.
El sacerdote exhortó a
los fieles a no dejarse llevar por “ocurrencias o modas que llevan
algunas personas a vestir la imagen de charro, futbolista y hasta de
Papa, porque corremos el riesgo de confundir una imagen sagrada con un
juguete”. En los mercados populares, informó la arquidiócesis, se
encuentra una variedad de vestimentas: sin embargo, la mayoría de los
vendedores desconocen el verdadero significado de este festejo
religioso, por lo que sólo buscan comercializar la fiesta y de esta
forma pierde su sentido. En algunos lugares la demanda se da por la
vestimenta del papa Juan Pablo II, quien el próximo 1 de mayo será
beatificado.
Resignificar el arte popular
Días antes del 2 de febrero suelen verse por distintas regiones del país letreros en los que se ofrecen servicios para “vestir a su Niño Dios”, una tradición ya muy arraigada entre los grupos católicos en el festejo del Día de la Candelaria.
Días antes del 2 de febrero suelen verse por distintas regiones del país letreros en los que se ofrecen servicios para “vestir a su Niño Dios”, una tradición ya muy arraigada entre los grupos católicos en el festejo del Día de la Candelaria.
En el Museo Nacional de Culturas
Populares (MNCP) se buscó vestir 15 figuras de Niño Dios, pero se
solicitaron los servicios de diseñadores de modas para darle un carácter
contemporáneo a los ropones, dentro de un diálogo entre la tradición y
la vanguardia que dio como resultado la muestra Vestir al Niño Dios.
Moda celestial, albergada por el recinto a partir de hoy.
“La
idea es resignificar o ver nuevas interpretaciones de esta tradición,
mediante la visión de quince creadores”, a decir de Rodolfo Rodríguez
Castañeda, director del MNCP. Lydia Lavín, Paulina y Malinalli Pineda
Covalín, Arturo Ramos, Macario Jiménez, Daniel Andrade, Marvin y Quetzal
o Trista son algunos de los nombres o marcas que respondieron a la
convocatoria.
“Tenemos testimonios de los creativos sobre el
impacto del Niño Dios: creyentes o no, es un símbolo muy fuerte. Para la
gente de sus talleres tuvo un valor muy alto, por eso cada quien, desde
su perspectiva, aportó algo, ya sea más tradicional o más vanguardista,
a fin de darle contemporaneidad.”
“Una propuesta fresca, innovadora”
Desde la perspectiva de Israel Labastida, especialista en modas y coordinador de la exposición Vestir al Niño Dios. Moda celestial, hay un paralelismo muy significativo sobre las tradiciones y la moda, porque ambas tienen como común denominador el dar una lectura de lo que el pueblo está viviendo.
Desde la perspectiva de Israel Labastida, especialista en modas y coordinador de la exposición Vestir al Niño Dios. Moda celestial, hay un paralelismo muy significativo sobre las tradiciones y la moda, porque ambas tienen como común denominador el dar una lectura de lo que el pueblo está viviendo.
“México no es sólo un país que vive del
pasado, es un país con una propuesta fresca, innovadora, que respeta y
rescata sus tradiciones. La muestra tiene ese propósito en un punto en
que estamos tan globalizados, es lo que nos da identidad como pueblo,
nos arraiga y nos hace sentir orgullosos de nuestra mexicanidad.”
Los
diseñadores elegidos tuvieron la oportunidad de expresarse con total
libertad, si bien al final descubrieron el peso de la figura, pues si
bien cada uno vive la tradición de diferente manera, todos la tienen en
su memoria.
“Sin embargo, éstos 15 tienen la sensibilidad para
encontrar el roce justo entre moda y arte, por eso fueron elegidos”,
destacó el coordinador de la muestra: “Algunos de los diseños son como
los que estamos acostumbrados a ver, pero otros tocan el tema de la
vanguardia, con lo que es muy interesante observar la visión de
diferentes creativos que exponen una mirada muy particular de lo que es
México.”
A las 15 figuras que integran la exposición Vestir al Niño Dios. Moda celestial se
suman nueve fotografías de figuras más tradicionales, piezas que
respondieron a un concurso que convocaba el museo en años anteriores,
pero que desapareció en 2004, porque “cada vez había menos
participantes”, aseguró Rodolfo Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario